Número de resultados 3
para riesgos naturales
08/06/2013 - Sistema web de base de datos documental, geo-referenciado y bibliográfico en el proyecto DIRIGEH - Chimborazo
En el proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO hemos desarrollado un Sistema Web De Base De Datos Documental, Geo-referenciado y Bibliográfico. Asimismo se ha capacitado al personal de la SNGR de la provincia de Chimborazo para que puedan alimentar continuamente a la base de datos con nuevos informes que se vayan generando. Concretamente se trata de una página web que presenta información sobre:
1. Eventos acaecidos o potenciales causas de desastre de tipo natural o antrópico identificados en la provincia.
2. Documentación sobre las actividades de Construcción Social desarrollada por la Secretaría de Gestión de Riesgos en Chimborazo.
3. Documentación sobre los Sistemas de alerta temprana instalados en el presente proyecto y por diferentes instituciones en la provincia.
4. Bibliografía afín.
Toda esta información se encuentra debidamente posicionada geográficamente utilizando para ello mapas de Google Maps permitiendo no solo tener acceso a los datos relevantes de determinado evento o suceso sino a su posición geográfica exacta en el mapa. También se podrán consultar los informes finales sobre los eventos o sucesos mismos que se encuentran enlazados a la página en formato PDF.
La Base de datos podrá ser alimentada por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y consultada por el público en general.
La dirección de la página es fácil de memorizar ya que corresponde al nombre del proyecto
http://dirigeh-chimborazo.net84.net/
27/12/2012 - Reactivación del volcán Tunguragua en Ecuador
Nuestro jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo y representante legal en Ecuador, Daniel Boyano Sotillo, nos reporta las novedades acontecidas en relación a la ctividad del volcán Tunguragua:
Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.

Durante los días 15,16,17,18 y 19 de diciembre de 2012 se registraron varios eventos explosivos en el volcán Tungurahua que generaron fuertes cañonazos que fueron escuchados incluso en poblaciones alejadas al volcán como Pillaro y Salcedo. En la red de monitoreo sísmico, se registró intercalado con esta actividad varios episodios de tremor armónico y de tremor de emisión. Asociado con los eventos explosivos se reportó la expulsión de bloques incandescentes que se elevaron aproximadamente 200 metros sobre la cumbre del volcán e impactaron en la parte superior del cono.
19/04/2012 - GM en las noticias - Microrregión Mélida Anaya Montes
Diario CoLatino.com (El Salvador)
Identificar las amenazas y vulnerabilidad en áreas críticas y gestionar la información, puede ser la diferencia para preservar la vida de los pobladores.
Los municipios de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, que conforman la Microrregión Mélida Anaya Montes, presentaron un plan de acción que aborda el impacto de riesgos y desastres en sus localidades.
Esta investigación que llevó tres años en su recopilación y análisis, contó con el apoyo de Geólogos del Mundo, FUNDAUNGO, y la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD).
Jesús Barrio, director técnico de Geólogos del Mundo, explicó que en los municipios de la Micro Región, existen zonas topográficas muy accidentadas, pendientes elevadas o población viviendo en las cercanías de quebradas o dentro de ellas.
Ver artículo